Nuevo estudio publicado desde la UCTHP sobre obesidad en la población Argentina.


La Dra. María Victoria Salgado ha participado de un trabajo que analizó las disparidades en obesidad en la Argentina y que ha sido recientemente publicado en la revista MEDICINA (Buenos Aires) (https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2020/volumen-83-ano-2023-n3/).

En este trabajo, los autores utilizaron datos de la 4º Encuesta Nacional de Factores de riesgo para evaluar las diferencias en la prevalencia de obesidad a nivel regional y según el nivel socioeconómico (NSE) en Argentina. Luego del análisis, los autores reportaron que las tasas de obesidad variaron más por NSE entre las mujeres (39 % NSE bajo vs. 26 % NSE medio/alto; p<0.001) que entre los hombres (33 % NSE bajo vs. 29 % NSE medio/alto; p=0,027). La región patagónica tuvo la mayor prevalencia de obesidad tanto para hombres (36 %) como para mujeres (37 %). Un análisis estratificado por género, con región y NSE como covariables, mostró que el bajo NSE (OR 1.72, IC 95 % 1.45, 2.03) y la región patagónica (OR 1.29, IC 95 % 1.02, 1.62) fueron los únicos predictores significativos para las mujeres; ninguno se asoció significativamente con un mayor riesgo de obesidad para los hombres. Los autores concluyen que las disparidades asociadas al NSE en la obesidad en Argentina son más pronunciadas entre mujeres, y particularmente altas en la Patagonia. 

Scroll al inicio