El primer residente de investigación traslacional del país se une al Servicio de Diagnóstico Molecular de la UCT HP

En un emocionante hito para la investigación traslacional en los hospitales nacionales, el Bioq. Héctor Martín Cifuentes se convierte en el primer profesional en formación del innovador programa de residencias del Ministerio de Salud de la Nación. Este logro marca un paso trascendental en el camino hacia avances significativos en la salud pública y la investigación traslacional en Hospitalesdel país.
Héctor Martín Cifuentes, bioquímico de la Universidad Nacional de Córdoba, ahora se une al Servicio de Diagnóstico Molecular de la UCTHP en el Hospital de Alta Complejidad de El Calafate SAMIC. Este programa de residencias está diseñado para fomentar la formación en recursos humanos capacitados en investigación traslacional, y el Bioq. Hector Martín Cifuentes será pionero en sentar las bases para futuras residencias en otros hospitales del país que poseen las estructuras fundamentales para la investigación traslacional. La experiencia y los conocimientos que adquirirá en nuestra UCTHP serán invaluables tanto para su desarrollo profesional como para el avance de estos tipos de residencias. El programa de formación de la misma está acreditado también por la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), cuyo consejo de docencia interviene en el seguimiento y evaluación del residente en el desarrollo de sus actividades.
Este logro histórico refuerza la posición de la UCTHP del Hospital de Alta Complejidad de El Calafate SAMIC como líder en la promoción de la investigación traslacional y la formación de profesionales de alto nivel. La comunidad sanitaria y la sociedad en su conjunto celebran este importante paso hacia un futuro con salud pública de calidad y prometedor para todos los argentinos.