“Un país, una respuesta”, a tres años del primer caso de COVID

El día 3 de Marzo, en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó un encuentro federal, por cumplirse 3 años de la detección del primer caso de SARS-CoV-2 en Argentina, bajo el lema: «UN PAIS, UNA RESPUESTA». Esta jornada, coordinada por el Ministerio de Salud de la Nación, contó con la presencia de ministros y representantes de todas las provincias, así como la Ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti, Secretario de Calidad, Dr. Alejandro Collia y otras autoridades Nacionales. El Cierre estuvo a cargo del Sr Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández.
En el contexto de éste lema, cada mesa temática, abordó las vivencias de la pandemia desde distintos puntos de vista, así se discutió sobre la capacidad de respuesta de nuestro país a nivel sanitario y de emergencias, tanto desde el sector público como del sector privado, haciendo hincapié en la articulación entre ambos sectores.
El Dr. Guillermo Corró, investigador de la UCT-HP del SAMIC El Calafate, formó parte de la mesa «Protagonistas», moderada por la Dra Analía Rearte, Directora Nacional de Epidemiología. El mismo contó experiencias vividas durante la pandemia, la importancia de una salud pública con un accionar rápido en la pandemia, la necesidad de profesionales capacitados y de un sistema de salud fuerte. Explicó el valor de contar con capacidad de generar conocimientos y tecnologías de calidad, en un contexto público y federal, siendo el principal fuerte durante la primera fase de la pandemia, cuando un diagnóstico a tiempo hacía la diferencia en cuanto a las medidas epidemiológicas. Asimismo, remarcó la necesidad de capitalizar la pandemia en la generación de políticas novedosas, y en este sentido, introdujo el interés por la pertenencia de la UCT-HP del Hospital SAMIC de EL Calafate a dos redes nacionales y federales de creación post pandemia, la Red Nacional de Genómica y Bioinformática, con centro en el ANLIS-Malbran, bajo la dirección de la Dra Josefina Campos, y la Red Nacional de Unidades de Conocimiento Traslacional, con centro en la Dirección de Difusión del Conocimiento del Ministerio de Salud de la Nación, cuya coordinación realiza la Mg Daniela Álvarez. A través de dichas redes, hoy, la generación de conocimientos en Salud, el alcance de la tecnología de última generación y la Salud Pública de calidad llegan a los puntos más alejados del AMBA de forma Federal.