La UCT-HP cuenta con la primera Residencia en Investigación Traslacional del país


El propósito de la creación de la Residencia en Investigación Traslacional es contribuir a la formación de Profesionales de la Salud en Investigación Traslacional. Dado que no existe en la actualidad una especialidad en Investigación Traslacional que pueda certificarse, el profesional será inscripto para optar por el Título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en una de las disciplinas que se desarrollan en la UCT-HP (Genética Humana, Virología, Inmunología, Oncología o Bioinformática).

El egresado de la Residencia en Investigación Traslacional de la UCT-HP del Hospital Alta Complejidad El Calafate será un profesional que posea los conocimientos, destrezas y actitudes fundamentales que le permitan desarrollarse como Investigador en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Será además un profesional con capacidad para integrar grupos interdisciplinarios de trabajo, para llevar adelante una adecuada vinculación de los ámbitos académicos y la práctica clínica. Tendrá el hábito y la necesidad de la formación profesional continua como forma de actualización para ofrecer la alternativa más apropiada a cada desafío.

Los residentes de investigación traslacional tendrán las actividades propias de un estudiante de Doctorado, sumado a una serie de cursos y rotaciones que perfilarán al residente como investigador traslacional, permitiéndole desarrollar las cualidades para realizar Investigación Traslacional en Salud en el ámbito hospitalario. Se coordinará al menos una rotación externa (ya sea en el exterior o en el país) para afianzar las habilidades teóricas, técnicas y académicas del residente.

Scroll al inicio