La UCT-HP publicó trabajo científico sobre genética

El día 7 de enero se publicó en el Journal Científico Scientific Reports, un trabajo realizado en conjunto entre el Laboratorio de Fisiología y Genética de la Audición INGEBI-CONICET y la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria Patagónica (UCT-HP) del Hospital SAMIC de El Calafate, llevado a cabo por la Bioq. Paula Buonfiglio, el Dr. Carlos David Bruque, la Dra. Belen Elgoyhen y la Dra. Viviana Dalamon.
En el mismo, se realizaron estudios genéticos de última generación (Secuenciación Exómica Masiva) en una gran cohorte de pacientes argentinos con pérdida auditiva hereditaria, identificando variantes genéticas nuevas, así como un exhaustivo análisis sobre estructuras proteicas involucradas en la fisiopatología auditiva para poder predecir el impacto de esas mismas mutaciones.
De esta manera, los equipos de la UCT-HP comienzan a posicionar al Hospital SAMIC de El Calafate y a la Provincia de Santa Cruz en el campo del conocimiento traslacional, trabajando en conjunto con los profesionales de la salud para brindar respuesta a la comunidad, en este caso, relacionado a las enfermedades poco frecuentes para mejorar el diagnóstico.
Con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, dentro del contexto de un plan nacional de investigación traslacional en salud para los hospitales, la UCT-HP, comienza a generar avances científicos en el contexto de una política sanitaria federal y de calidad.
Los objetivos de las UCTHs son articular la capacitación, producción de conocimientos e implementación de resultados basados en evidencias, con el fin de canalizar e institucionalizar los proyectos y actividades científico-técnicas que se correspondan con este campo del conocimiento en salud relacionados con la investigación traslacional.